Mujeres en la roca

Un espacio seguro, técnico e inspirador para elevar tu nivel, compartir experiencias y tejer comunidad.

Maniobras en la escalada

Actualiza protocolos y  gestiona mejor el riesgo

Entrenamiento mental

Aprende herramientas para gestionar el miedo

Nutrición deportiva

Mejora tu rendimiento en la roca

Práctica de yoga

Orientadas al manejo del miedo, y enfocadas en el bienesta

¡Compartir! Y ser

Conocernos y hacer comunidad

¡Muy pronto! Publicaremos el cronograma y el detalle de las actividades

Fotógrafo: Felipe Nieto

Escaladora: Margarita Robles 

Alita Contreras

Alejandra (Alita) Contreras

Entrenadora de escalada con enfoque de género. Profesional en entrenamiento mental para la escalada con experiencia en diferentes países como Colombia, Estados Unidos, Suiza, Francia, México, Canadá y España.

Escaladora profesional, ganadora de múltiples competencias a nivel nacional e internacional. Primera ascencionista de rutas en roca a nivel nacional e internacional

Entrenadora de escalada con enfoque de género. Profesional en entrenamiento mental para la escalada con experiencia en diferentes países como Colombia, Estados Unidos, Suiza, Francia, México, Canadá y España. Escaladora profesional, ganadora de múltiples competencias a nivel nacional e internacional. Primera ascencionista de rutas en roca a nivel nacional e internacional.
Carolina Alfonso

Carolina Alfonso

Es profesional de educación física de la universidad pedagógica nacional de Colombia, escaladora desde el 2006 y quien compitió durante 13 años destacándose por los repetidos pódiums a los que subió además de ser selección Colombia en el 2014.

Actualmente entrenadora de escaladores y escaladoras y en sus tiempos libres dedicada a escalar en roca.

Es profesional de educación física de la universidad pedagógica nacional de Colombia, escaladora desde el 2006 y quien compitió durante 13 años destacándose por los repetidos pódiums a los que subió además de ser selección Colombia en el 2014.

Actualmente entrenadora de escaladores y escaladoras y en sus tiempos libres dedicada a escalar en roca.

Daniela Forero

Daniela Forero Silva

Nutricionista deportiva y escaladora.

Ha acompañado a más de 200 personas en su camino nutricional y se ha especializado en entrenamiento y nutrición deportiva. Ha trabajado con empresas del sector deportivo y con atletas de diferentes niveles. Actualmente combina la nutrición deportiva personalizada, el entrenamiento individualizado y el acompañamiento emocional y educativo para la construcción de hábitos sostenibles.

Nutricionista deportiva y escaladora.

Ha acompañado a más de 200 personas en su camino nutricional y se ha especializado en entrenamiento y nutrición deportiva. Ha trabajado con empresas del sector deportivo y con atletas de diferentes niveles. Actualmente combina la nutrición deportiva personalizada, el entrenamiento individualizado y el acompañamiento emocional y educativo para la construcción de hábitos sostenibles.

Luisa James

Luisa Fernanda James

Antropóloga e instructora de yoga. Acreditada en Hatha Yoga, Ashtanga Vinyasa Yoga, Yoga Meditativo y Yoga para la salud. 18 años de experiencia practicando Yoga y 9 años de experiencia como instructora de yoga. 8 años de experiencia en acompañamiento de yoga prenatal.

 

Profesora invitada en la formación de profesores de la Asociación Internacional de Yoga Yoguismo.

Antropóloga e instructora de yoga. Acreditada en Hatha Yoga, Ashtanga Vinyasa Yoga, Yoga Meditativo y Yoga para la salud. 18 años de experiencia practicando Yoga y 9 años de experiencia como instructora de yoga. 8 años de experiencia en acompañamiento de yoga prenatal.

Profesora invitada en la formación de profesores de la Asociación Internacional de Yoga Yoguismo.

Fecha y cupos

¡Reserva esta fecha!

Nos vemos del 10 al 13 de octubre, 2025

Número de participantes

Máximo 16 escaladoras

Lugar

En el hermoso, ¡Florián!

Sitio de hospedaje

Las actividades se realizarán en y cerca al Refugio Munay que nos ofrece descuentos, pero también te podemos ayudar a buscar otras opciones de hospedaje.

Fotógrafo: Felipe Nieto

Escaladora:Ángela González

Paquetes y precios

Paquete Migratorio* para 1 persona

$ 970000
  • Talleres
  • Seguro Colasistencia
  • Acompañamiento de WFR
  • Comidas: 3 desayunos, 2 almuerzos, 3 cenas
  • Guía local
  • No incluye hospedaje

Paquete Tucán* para 2 personas

$ 2300000
  • Todo lo del paquete migratorio
  • Hospedaje en cabaña en el Refugio Munay para 2 personas con cama doble y con posibilidad de acomodación con cama sencilla en colchón inflable. Incluye baño privado, parqueadero y espacio de cocina compartido.

Paquete Colibrí* para 3 personas

$ 3360000
  • Todo lo del paquete migratorio
  • Hospedaje en el Refugio Munayen cabaña para 3 personas con cama doble, cama sencilla y con posibilidad de acomodación con cama sencilla en colchón inflable. Incluye baño privado, parqueadero y espacio de cocina compartido.

Paquete Copetón* para 1 persona

$ 1000000
  • Todo lo del paquete migratorio
  • Hospedaje en el Refugio munay en camping sin equipo. Incluye baño compartido, espacio de cocina compartido, espacio para ubicar la carpa y parqueadero. No incluye carpa ni implementos de dormida, deben llevarlos.

Cronograma

Este cronograma es general y está en construcción. Los tiempos varían de acuerdo a las actividades, necesidades y movimiento del grupo

  • Llegada y acomodación: 3:00 pm a 4:00 pm
  • Bienvenida: 4:00 pm a 5:00 pm
  • Expectativas y presentación de las participantes: 5:00 pm a 5:30 pm
  • Meditación y propósito: de 5:00 pm a 5:30 pm - Tallerista: Luisa Jaimes
  • Introducción al módulo 1: ¿qué es el miedo al vuelo y por qué aparece? de 6:00 pm a 7:00 pm - Tallerista: Alita Contreras
  • Entrenamiento mental para escalada - Tallerista: Alita Contreras
    • Breve introducción a la neurociencia: cerebro, amígdala, adrenalina.
    • Diferencia entre peligro real y percibido.
  • Cena
  • Introducción al módulo 1 : tipos de estaciones - Tallerista: Caro Alfonso
  • Montaje de estaciones, estandarización de maniobras - Tallerista: Caro Alfonso
    • Introducción al tipos de estaciones
    • Explicación del acrónimo SEREN/SERENO"
  • Organización de grupos de trabajo (de acuerdo al nivel y equipo)
  • Yoga y activación - Tallerista: Luisa Jaimes
  • Desayuno y división de grupos
  • Grupo 1 - Tallerista: Alita Contreras
    • Continuación del módulo 1 y módulo 2: ejercicios en el suelo
    • Bienvenida y apertura
    • Charla participativa sobre el miedo, cómo influye en la escalada y estrategias de entrenamiento mental
    • Ejercicios en el suelo
  • Grupo 2 - Tallerista: Caro Alfonso
    • Módulo 2: factores a tener en cuenta para equipar una vía deportiva
    • Factores a tener en cuenta para equipar una vía deportiva
    • Módulo 3: cómo barrer una ruta dependiendo el tipo de estación y rol como escaladora (1ro o de 2do)
    • Gestión del riesgo al iniciar el día de escalada y las vías en sí.
  • Desplazamiento a las zonas de escalada
  • Grupo 1 - Tallerista: Alita Contreras
    • Ejercicios prácticos en la roca: exposición progresiva en un ambiente controlado y progresión de vuelos
  • Grupo 2 - Tallerista: Caro Alfonso
    • Exposición de escenarios a tener en cuenta para la ubicación correcta de la estación ideal para la actividad a desarrollar; slaps, techos, repisas
    • Como barrer una ruta dependiendo el tipo de estación y rol como escalador (1ro o de 2do)
  • Almuerzo en la roca y rotaciones de grupo
  • Grupo 2 - Tallerista: Alita Contreras
    • Ejercicios prácticos en la roca: exposición progresiva en un ambiente controlado y progresión de vuelos
  • Grupo 1 - Tallerista: Caro Alfonso
    • Exposición de escenarios a tener en cuenta para la ubicación correcta de la estación ideal para la actividad a desarrollar; slaps, techos, repisas
    • Cómo barrer una ruta dependiendo el tipo de estación y rol como escalador (1ro o de 2do)
  • Repaso de aprendizajes
  • Recoger y regreso al refugio
  • Tiempo de descanso
  • Cena
  • Cierre de actividades
  • Yoga y activación
  • Desayuno
  • Desplazamiento a las zonas
  • Ejercicios prácticos y refuerzo de temáticas tratadas por grupos:
    • Prácticas de vuelos - Tallerista: Alita Contreras
    • Consideraciones técnicas a tener en cuenta para la mejora del gesto motor en la escalada - Tallerista: Caro Alfonso
  • Rotación de grupos y desplazamiento a las zonas de escalada
  • Almuerzo en la roca
  • Actividades de río en Charco Paila y recorrido a las Ventanas de Tisquizoque
  • Recoger y regreso al refugio
  • Tiempo de descanso
  • Cena
  • Cierre de actividades

¿Preguntas? ¡Escríbenos!